Introducción
Para exportar un automóvil desde Japón a otro país, existen dos métodos principales: el transporte marítimo y el transporte aéreo. Cada método tiene diferentes costos, tiempos de viaje, ventajas y desventajas, y también requiere documentación y aspectos importantes para los trámites de exportación. En este artículo, compararemos las características del transporte marítimo mediante buques portacontenedores y buques RORO con el transporte aéreo, y explicaremos de forma sencilla, incluso para principiantes, los costos estimados, los procedimientos en el momento de la exportación y en destino, e incluso la demanda internacional de automóviles JDM (automóviles japoneses fabricados exclusivamente para el mercado nacional) y los aspectos comerciales.
Características y aspectos a tener en cuenta sobre el transporte marítimo (buques portacontenedores y buques RORO)
El transporte marítimo es común y sus costos pueden reducirse utilizando buques portacontenedores o buques de transporte de vehículos (buques RORO). Cada uno tiene sus propias características, por lo que se recomienda elegir el método más adecuado según los vehículos a exportar y la situación en el país de destino.
Características del transporte en contenedores
Este método utiliza buques portacontenedores. Un contenedor marítimo de 40 pies suele tener capacidad para transportar de tres a cuatro automóviles de pasajeros. La principal ventaja es que el automóvil está protegido contra robos y daños, ya que está asegurado en el contenedor y ningún tercero puede tocarlo desde que se sella la puerta del contenedor en Japón hasta que se abre en el país importador. Al enviar un vehículo costoso (por ejemplo, un deportivo de edición limitada), el riesgo durante el transporte se puede minimizar cargando solo un automóvil en un contenedor de 20 pies y sellándolo de forma segura.
Por otro lado, el costo suele ser elevado. Incluso si envía solo un automóvil, se cobra el costo de un contenedor, lo cual es una desventaja a menos que sea una empresa o un caso que pueda transportar varios automóviles a la vez. Además, se requiere la mano de obra para cargar el contenedor y descargar la carga. Sin embargo, también existe la ventaja de que el costo por automóvil se puede reducir al enviar varios automóviles a la vez.
Nota: Al transportar en un contenedor, es posible que deba tomar precauciones como vaciar la gasolina del automóvil y desconectar los terminales de la batería con anticipación para evitar cualquier peligro. Deje la carga del vehículo en el contenedor en manos de una empresa profesional y pídale que lo asegure de forma segura. También debería considerar contratar un seguro marítimo. Es recomendable contar con un seguro, especialmente si se tiene un vehículo costoso, en caso de accidente marítimo o robo.
Características del transporte en buques RORO
Un buque RORO (Roll-on, Roll-off) es un transportador de vehículos especial que permite que los vehículos se suban al barco por sí solos, como en un ferry. Los vehículos se estacionan dentro del barco, que es como un amplio estacionamiento, y se aseguran con correas para su transporte. Si existe una ruta regular de buques RORO al destino de exportación, esta se suele utilizar, y es el método más común de transporte de vehículos usados.
La mayor ventaja de los buques RORO es que permiten enviar fácilmente incluso un solo vehículo. A diferencia de los contenedores, se puede enviar un vehículo a la vez sin tener que preparar una gran cantidad, por lo que es un método fácil de usar para particulares que exportan solo un vehículo o para pequeñas empresas. El coste suele ser menor que el de los contenedores, por lo que es ideal cuando se desea reducir los costes de transporte. Sin embargo, dependiendo de la compañía naviera y la ruta, el vehículo debe ser capaz de circular (puede moverse por sí solo), por lo que si el vehículo está inmóvil, deberá consultar con antelación.
La desventaja es que el vehículo se coloca en la bodega expuesto, por lo que existe un riesgo ligeramente mayor de arañazos menores y robo durante el transporte. Al no ser un espacio cerrado como un contenedor, generalmente solo lo toca la tripulación o los trabajadores del puerto. Sin embargo, el riesgo es relativamente mayor en comparación con los contenedores que no cuentan con personal durante el transporte. Por lo tanto, no es adecuado para coches de lujo ni de colección, y en estos casos, se suele optar por el transporte en contenedores, aunque sea más caro. Además, dependiendo del horario del barco, la llegada puede tardar, así que calcule con suficiente antelación la fecha de llegada.
Otros puntos a tener en cuenta: Al igual que con los contenedores, se recomienda drenar la gasolina y desconectar los terminales de la batería con antelación en los buques RORO. Las llaves se dejarán en manos del barco durante el transporte, así que trátelas con cuidado, incluida la llave de repuesto. También le recomendamos contratar un seguro marítimo si es necesario para estar preparado ante cualquier daño.
Características del transporte aéreo (para transporte urgente y vehículos de alto valor)
La principal característica del transporte aéreo es su velocidad abrumadora. Mientras que el transporte marítimo tarda varias semanas, un mes o más, el transporte aéreo puede llegar al país de destino en cuestión de días o incluso una semana. Por ejemplo, el transporte aéreo de vehículos por mensajería internacional o avión de carga puede utilizarse para gestionar casos en los que los vehículos que se exhiben en exposiciones o carreras deben enviarse con urgencia. También se utiliza a veces como servicio para personas adineradas que desean entregar coches clásicos raros y coches de lujo de forma segura y rápida.
Sin embargo, el transporte aéreo es muy caro. A modo de guía, el transporte marítimo cuesta solo unos pocos cientos de miles de yenes por vehículo, mientras que el flete aéreo suele superar con creces el millón de yenes, lo que eleva el coste a un orden de magnitud mayor. De hecho, algunos datos muestran que el transporte a Estados Unidos cuesta entre 900 y 2000 dólares por barco RORO y entre 1200 y 3000 dólares por contenedor, mientras que el transporte aéreo cuesta entre 8000 y 16 000 dólares. Dado que el transporte aéreo no es rentable para la exportación general de coches usados, cabe suponer que está limitado a circunstancias especiales.
Además, el transporte aéreo está sujeto a restricciones de tamaño y peso. Es posible que no se puedan cargar SUV y camionetas grandes en un avión de carga, e incluso si se pueden cargar, se cobrará un cargo adicional por exceso de peso. Los vehículos no pueden transportarse por aire a menos que estén casi completamente vacíos de gasolina (debido a las regulaciones sobre mercancías peligrosas). Por lo tanto, será necesario repostar el vehículo después de recibirlo.
En general, el transporte aéreo es una opción para ganar tiempo con dinero. Considérelo si prioriza la velocidad y el valor añadido del vehículo sobre el costo.
Tabla comparativa entre el transporte marítimo y el transporte aéreo
A continuación se resumen las principales diferencias entre el transporte marítimo (buques portacontenedores y RORO) y el transporte aéreo:
Método de transporte | Tiempo estimado requerido | Costo estimado | Principales ventajas | Principales desventajas |
---|---|---|---|---|
Transporte marítimo (RORO Barco) | Aproximadamente de 3 a 6 semanas | Económico (entre 100.000 yenes y cientos de miles de yenes por vehículo) | Fácil envío de un solo vehículo. Costo relativamente bajo. | Los vehículos están expuestos durante el transporte, por lo que existe el riesgo de daños menores y robo. |
Transporte marítimo (buque portacontenedores) | Aproximadamente de 3 a 6 semanas | Mediano (varios cientos de miles de yenes por vehículo) | Seguro y bien protegido en un contenedor. Eficiente para enviar varios vehículos a la vez. | El costo es alto para un solo vehículo. Existe la molestia y el gasto de carga y descarga. |
Transporte aéreo (avión de carga) | De 3 a 7 días | Caro (más de 1 millón de yenes) | Muy rápido. Ideal para emergencias o transporte de vehículos de alto valor. | Muy caro. Se aplican restricciones de tamaño y peso. |
Trámites de exportación y documentos necesarios
Al enviar un vehículo al extranjero, es fundamental completar correctamente los trámites de exportación en Japón y preparar la documentación necesaria. A continuación, explicaremos el procedimiento principal, los documentos necesarios y los puntos a tener en cuenta.
Lista de los principales documentos requeridos
Los siguientes documentos suelen ser necesarios para exportar un coche usado desde Japón:
- Factura: Guía de embarque comercial. Este documento detalla el contrato de compraventa del vehículo. Especifica el modelo, número de chasis (VIN), año, cilindrada, tipo de motor (gasolina/diésel), etc.
- Lista de empaque: una lista de empaque. Una lista de información como la cantidad, las dimensiones y el peso de los vehículos.
- Conocimiento de embarque: una abreviatura de conocimiento de embarque. Un recibo por la carga emitido por la compañía naviera. Es un documento importante que prueba que el exportador ha confiado la carga a la compañía naviera e indica la propiedad de la carga.
- Certificado de registro de cancelación de exportación: un certificado de cancelación temporal para la exportación emitido por la Oficina de Transporte de Japón. Se emite tanto en japonés como en inglés y se utiliza como comprobante de matriculación del vehículo en el país importador.
- Certificado de Inspección Previa al Embarque – Solo si es necesario. Este certificado es emitido por un tercero para inspeccionar el vehículo antes de la exportación, a solicitud del país importador o del comprador. Por ejemplo, los requisitos varían según el país, como comprobante de kilometraje, pruebas de radiación y certificación de control de plagas.
Flujo y puntos de los procedimientos de exportación
- Preparación del vehículo y firma del contrato: Una vez que haya decidido qué vehículo exportar, primero firmará un contrato de compraventa con el comprador extranjero (cliente). Usted determinará las condiciones de pago del precio de exportación (anticipo, etc.) y, tras recibir el pago, comprará y recogerá el vehículo en Japón.
※Si está exportando con fines comerciales como empresa (concesionario de automóviles usados), deberá obtener una licencia de comerciante de bienes de segunda mano en Japón (no es necesaria si está exportando un automóvil personal como individuo). - Procedimientos de cancelación de exportación: Los vehículos que se vayan a exportar deben tener sus placas japonesas devueltas y ser cancelados temporalmente. Después de eso, deberá obtener un «Certificado de Registro Provisional de Cancelación de Exportación» emitido en la oficina de transporte local (para los vehículos que ya han sido cancelados temporalmente, se emitirá un «Certificado de Notificación de Exportación»). Este certificado tiene una validez de seis meses y debe presentarse durante ese período al declarar las exportaciones en la aduana. Los certificados de exportación se pueden obtener tanto en japonés como en inglés, y dado que el país importador suele requerir un certificado en inglés, es recomendable consultar con el comprador y preparar la versión en inglés.
- Organizar el transporte marítimo/aéreo: Seleccione un transportista confiable (agente de carga/agente de transporte marítimo) y reserve (reserva) el espacio de transporte. Organice la fecha y el puerto adecuados según el método de transporte (contenedor/RORO/aéreo), y prepare y presente un conjunto de documentos de exportación, como la factura y la lista de empaque mencionadas anteriormente. Organice el transporte nacional para la fecha de carga programada y lleve el vehículo al patio portuario designado o Zona de carga del aeropuerto.
- Verifique el estado del vehículo y empaquételo: Lave y limpie a fondo el vehículo antes de exportar. Si hay barro en la carrocería, las llantas, semillas o restos de plantas dentro del vehículo, puede causar problemas de cuarentena en el país importador e impedir el despacho de aduanas. Especialmente en países con cuarentena estricta como Australia y Nueva Zelanda, se recomienda que un profesional limpie a fondo el auto antes de salir de Japón. Además, no coloque ningún equipaje que no sea la llanta de repuesto y las herramientas en el auto o el maletero. Si se cargan artículos personales no declarados, puede considerarse contrabando y es posible que no se otorgue el permiso de exportación para el vehículo.
- Declaración de exportación a la aduana: Una vez preparados los documentos necesarios y el vehículo ingresado, se realiza una declaración de exportación a Aduanas. Los funcionarios de aduanas inspeccionarán la carga, compararán los documentos con el artículo real y verificarán si es ilegal. Si se concede el permiso sin ningún problema, se emitirá un permiso de exportación. Al mismo tiempo que la aduana otorga el permiso, la información se notificará al Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo, y el registro en el lado japonés se tratará como una exportación. El permiso de exportación también se utilizará para el procedimiento de reembolso de la tarifa de reciclaje que se describe a continuación, así que guárdelo en un lugar seguro.
- Carga en barco/aire: Después del despacho de aduana, el vehículo se cargará en el barco o flete aéreo reservado. En el caso de un contenedor, se sellará la puerta y se cargará el vehículo en el barco, y en el caso de un barco RORO, se asegurará el vehículo a bordo. Después de la carga, la compañía naviera emitirá un B/L (conocimiento de embarque). El transportista (agente de envío) enviará el conocimiento de embarque original y una copia del permiso de exportación juntos al exportador. El exportador recibirá estos documentos y los enviará por correo de inmediato al comprador extranjero. El comprador recibirá el vehículo a cambio del conocimiento de embarque original en el puerto de llegada.
- Solicitud de reembolso de la tarifa de reciclaje (opcional): En Japón, las tarifas de reciclaje se depositan de acuerdo con la Ley de Reciclaje de Automóviles, pero si no se deshace del vehículo en Japón exportándolo, puede reclamar y obtener el reembolso de la tarifa. Después de exportar, presente los documentos requeridos (Solicitud de Reembolso del Depósito de Reciclaje, etc., Copia del Certificado de Cancelación de Exportación, Copia del Permiso de Exportación, Copia del Conocimiento de Embarque, etc.) al JARC (Centro de Promoción del Reciclaje de Automóviles) y complete el procedimiento para el reembolso de la tarifa de reciclaje depositada. Las solicitudes también se pueden realizar en línea.
Trámites y documentos necesarios en el país importador (diferencias según el país)
Una vez finalizado el envío, el siguiente paso es despachar la aduana y matricular el coche en el país importador. Este es un paso necesario para el comprador extranjero que recibirá el coche (o si lo recibirá localmente), pero también es importante que quien exporta desde Japón comprenda el proceso general y comparta información con antelación. Cada país importador tiene diferentes regulaciones, documentos necesarios y costes, así que repasemos los puntos principales.
- Consulte las regulaciones de importación: Cada país tiene sus propias regulaciones para la importación de autos usados. Por ejemplo, en Estados Unidos, debido a la «regla de los 25 años», en principio solo se pueden importar autos con más de 25 años. Por esta razón, los autos deportivos y camionetas ligeras japonesas de la década de 1990 se han vuelto muy populares en Norteamérica en los últimos años. Otras restricciones incluyen la disponibilidad de autos con volante a la derecha (algunos países exigen la conversión a volante a la izquierda), restricciones de antigüedad (p. ej., Nueva Zelanda tiene restricciones sobre el año y el kilometraje al importar autos usados, y Tailandia generalmente prohíbe la importación de autos usados) y requisitos de cumplimiento de las normas de gases de escape y seguridad en caso de colisión. Consulte las regulaciones del país importador con anticipación y verifique si el vehículo en cuestión puede importarse.
- Documentos necesarios y despacho de aduanas: Al importar, básicamente declara la importación en la aduana local utilizando el conjunto completo de documentos enviados desde Japón (factura, conocimiento de embarque, certificado de cancelación de exportación, certificado de inspección, etc.). La aduana aplicará derechos de aduana e impuesto al consumo (IVA). Los derechos de aduana varían según el país y el tipo de vehículo. Por ejemplo, en Estados Unidos, los derechos de aduana son del 2,5 % para turismos y del 25 % para camiones, mientras que en Tailandia y Malasia, se pueden imponer derechos de aduana e impuestos especiales muy elevados según la cilindrada. En Europa, es habitual aplicar un derecho de aduana de aproximadamente el 10 % + un IVA de alrededor del 20 %. No olvide prepararse para pagar los derechos de aduana e impuestos. En algunos casos, podrían requerirse documentos adicionales como un permiso de importación, un certificado de inspección de gases de escape y radiación, y un comprobante de propiedad notariado, por lo que es recomendable consultar con un agente de aduanas local con antelación.
- Matriculación local del vehículo: Tras pasar por la aduana y recoger el vehículo, deberá matricularlo (obtener una matrícula) para poder circular por la vía pública local. El vehículo se someterá a una inspección de seguridad (equivalente a una inspección técnica vehicular) y a una prueba de gases de escape ante las autoridades de transporte de cada país. De ser necesario, se modificarán las especificaciones de iluminación (p. ej., ajustar el eje del haz de luz y cambiar las marcas de los retrovisores laterales al circular por la derecha) y las unidades del velocímetro (cambiar a millas, etc.). El certificado de cancelación de exportación japonés se utiliza a menudo como título (comprobante de propiedad) para el registro local, así que tenga cuidado de no perder el original. En países que no sean de habla inglesa, podría requerirse una traducción de este certificado.
- Costo y tiempo requeridos: Tenga en cuenta que, además de los costos de transporte, existen costos locales (aranceles e impuestos, aranceles aduaneros, tasas portuarias, tasas de inspección, etc.) que deben pagarse para completar el registro en el país importador. Dependiendo del país, el total puede ascender a varias decenas de porcentajes del precio del vehículo. Obtener la matrícula también puede llevar varias semanas o más. Es recomendable explicarle al comprador con antelación estos costos y el tiempo requeridos.
Método de recogida local (recogida en puerto/aeropuerto vs. puerta a puerta)
El vehículo transportado generalmente se entrega en la zona aduanera del puerto (o aeropuerto) de llegada. Una vez completados los trámites aduaneros locales, el importador (comprador) recogerá el vehículo en ese lugar. Hay dos métodos comunes de recogida:
- Recogida directa en el puerto/aeropuerto: Este es el método más común. El importador o un agente de aduanas local realizará los trámites aduaneros y recogerá el vehículo en el depósito aduanero. Al recoger el vehículo, deberá presentar el conocimiento de embarque (B/L), la identificación y un juego de documentos aduaneros para recibirlo. Al llegar al puerto, se le asignará un período de almacenamiento gratuito, y después de este, se le cobrarán las tarifas de almacenamiento prorrateadas. Una vez que reciba la notificación, pase por la aduana lo antes posible y recoja el vehículo. Si regresa con el vehículo del puerto, es posible que deba gestionar una matrícula temporal o un remolque.
- Servicio de entrega puerta a puerta: Dependiendo de la empresa de transporte, puede utilizar un servicio que entrega el vehículo desde el puerto de importación a una dirección específica (puerta a puerta). Este método consiste en que, tras la recogida en el puerto, un camión de transporte terrestre local se encarga de entregar el vehículo en su domicilio o tienda. En términos comerciales, esto se acerca más a «DAP/DAT/DDP (entrega en destino)» que a «CIF (entrega en puerto)». El servicio puerta a puerta es conveniente, pero más caro porque genera costos de envío nacionales adicionales. Además, dado que deberá coordinar con el agente de aduanas local y la empresa de transporte, para quienes empiezan, puede ser más sencillo que el vehículo se entregue primero en el puerto. Considere esta opción si le resulta difícil recoger el vehículo usted mismo.
Sea cual sea el método que utilice, es importante revisar el vehículo en busca de daños antes de recibirlo. En el improbable caso de que se produzcan daños durante el transporte, asegúrese de tomar una foto u otro registro de los daños al recibirlo para que el seguro pueda cubrirlos.
Demanda internacional y perspectivas comerciales para los coches JDM
Finalmente, hablemos de la popularidad de los coches del mercado doméstico japonés (JDM) en el extranjero. Los coches JDM son modelos fabricados y vendidos originalmente para el mercado japonés, y las especificaciones y modelos exclusivos de Japón (deportivos, minicoches, etc.) son particularmente populares entre los aficionados al automovilismo extranjeros. En los últimos años, influenciados por películas como la serie «Rápidos y Furiosos», los deportivos japoneses de la década de 1990 se han popularizado, especialmente entre los jóvenes. Como se mencionó anteriormente, los coches que han superado la regla de los 25 años (este año, los coches japoneses hasta 1999) pueden importarse legalmente uno tras otro en Estados Unidos, y coches famosos como el Skyline GT-R, el Supra, el Silvia y el RX-7 se comercializan a precios elevados. Por otro lado, los coches que tienden a perder valor con el paso del tiempo en Japón pueden ser muy valorados en el extranjero debido a la rareza de los coches con volante a la derecha, la fiabilidad de los coches japoneses y el afán por el tuning.
En este contexto, el negocio de exportación de coches japoneses usados al extranjero tiene un gran potencial. Si se venden en el extranjero coches comprados a precios relativamente bajos en Japón, se pueden obtener grandes beneficios dependiendo del tipo de cambio y la demanda. En particular, en algunos países y regiones emergentes, los coches japoneses de producción en serie y los vehículos comerciales son muy valorados como «coches usados baratos y duraderos» y se exportan en grandes cantidades (por ejemplo, los coches Toyota son muy apreciados en África y Oriente Medio). Además, en países desarrollados como Norteamérica, Europa y Oceanía, existe una fuerte demanda de coches sujetos a la regla de los 25 años y de ediciones limitadas de «jóvenes clásicos» (neoclásicos), que pueden revitalizar los coches que se encuentran inactivos en Japón. También existe la opinión de que «es mejor dejar que tu coche se cuide en el extranjero que dejar que se pudra en Japón», por lo que podría ser una oportunidad para que los propietarios japoneses vendan sus preciados coches a un precio elevado.
Sin embargo, hay algunos puntos a tener en cuenta al desarrollar este negocio. En primer lugar, el cumplimiento de las leyes y normativas de cada país es un requisito indispensable, y no se deben exportar a la fuerza coches modificados ilegalmente ni coches que no cumplan las normas de seguridad. En los últimos años, la exportación ilegal de vehículos robados también se ha convertido en un problema, y las aduanas están realizando controles estrictos. Antes de exportar, compruebe el número de chasis y la titularidad para asegurarse de que no se disimulen coches robados o dañados. Además, es importante una estrategia de marketing que identifique la demanda local. Dependiendo del modelo de coche, los precios pueden fluctuar drásticamente debido a un auge temporal, por lo que es necesario comprender el precio del mercado y gestionar el riesgo.
Además, generar confianza es clave en el negocio de la exportación. Requiere más cuidado que simplemente enviar un auto, como las transacciones de crédito con compradores extranjeros, la gestión segura de los pagos (el pago por adelantado es la norma, pero se puede utilizar el depósito en garantía) y la cooperación con socios locales. Si mantiene estas medidas de forma constante, podrá ofrecer autos usados japoneses de alta calidad de una manera que satisfaga a los clientes extranjeros, y será un negocio que beneficie a ambas partes.
Conclusión
Exportar autos de Japón al extranjero implica una amplia gama de procesos, desde la elección del método de transporte hasta la preparación de la documentación y el despacho de aduanas local. Como se describe en este artículo, el transporte marítimo y el transporte aéreo tienen sus propias ventajas y desventajas, y los procedimientos necesarios son diferentes. Sin embargo, no es nada difícil si se realizan los preparativos uno por uno. Incluso los principiantes pueden enviar su querido coche a una nueva vida en el extranjero o aprovechar nuevas oportunidades de negocio si planifican con cuidado y tienen en cuenta los puntos clave. La calidad y el atractivo de los coches japoneses son apreciados en todo el mundo. Por favor, intente exportar de forma segura y sin problemas utilizando el método adecuado. Esperamos que se encargue de todos los trámites necesarios y que su preciado coche pueda prosperar en el extranjero.
Referencias: Explicación de los procedimientos de importación y exportación por JETROjetro.go.jp, un sitio de información especializado en transporte marítimoevery-trade.com etc.
Para quienes estén considerando exportar autos japoneses
Nuestra tienda ofrece los servicios de agencia de importación y exportación en el extranjero presentados en esta guía. Ayudamos a entregar vehículos de alta calidad de los que Japón se enorgullece a clientes de todo el mundo.
Gestionamos una amplia gama de vehículos, desde vehículos JDM y coches clásicos hasta coches compactos y furgonetas comerciales. Organizamos el transporte de contenedores, transporte RORO y flete aéreo, además de ofrecer asistencia integral desde la preparación de la documentación aduanera hasta la orientación tras la llegada al destino.
Nuestra filosofía es priorizar la pasión y la sinceridad y tratar cada coche con esmero. También recibimos consultas de clientes particulares que desean un solo coche. Contamos con una sólida trayectoria en transacciones al por mayor con compradores extranjeros.
Si desea entregar autos japoneses al mundo, a los fanáticos de todo el mundo, contáctenos.
«Lleve su auto al mundo y haga de los sueños del mundo su auto». Déjelo en nuestras manos.
Contáctanos aquí